
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
¿Será posible alcanzar el desafío de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C? La misión parece más que difícil.
Según un reciente estudio desarrollado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, debe dejar de producirse el 40% de las reservas de combustibles fósiles operativas de todo el mundo, si lo que se busca es frenar una crisis climática mayor que la actual y sin retorno.
Para Greg Muttitt, co-autor del estudio:
nuestros hallazgos muestran que detener nuevos proyectos de extracción es un paso necesario, pero aún no es suficiente para mantenerse dentro de nuestro presupuesto de carbono que se reduce rápidamente.
Por lo que sugieren que:
algunas licencias y producción de combustibles fósiles existentes deberán revocarse y eliminarse antes de tiempo.
La decisión que se debe tomar es sumamente compleja y según Muttitt implica que
los gobiernos deben comenzar a abordar de frente cómo hacer esto de una manera justa y equitativa, lo que requerirá superar la oposición de los intereses de los combustibles fósiles.
La catastrofe ambiental a la que estamos expuestos es de tal gravedad que ya no basta con frenar la construcción de nuevas infraestructuras de combustibles fósiles, sino que es momento de comenzar a pensar en dar fin a un gran porcentaje de las ya existentes.
El estudio del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible basó su investigación en 25.000 yacimientos de petróleo y gas de diferentes partes del mundo y, si bien no identifica cuáles son los yacimientos que deberían cesar de producir combustibles fósiles, apunta a que los estados deberán darse el debate en torno a la problemática ambiental, y esta tarea
requiere consideraciones de equidad y de los mejores mecanismos para gestionar una transición justa lejos de los empleos e ingresos de combustibles fósiles dentro y entre países.
El actual contexto de guerra entre Rusia y Ucrania no colabora, pues obliga a las naciones a producir más combustibles fósiles con motivo de este conflicto.
La co-directora del estudio Oil Change International, Kelly Trout, señala que este desarrollo es muy peligroso para la supervivencia del planeta tierra:
El mundo ya ha extraído demasiado petróleo, gas y carbón. Desarrollar más causaría niveles más peligrosos de calentamiento, si se extrajera por completo, o crearía una mayor escala de activos varados.
Las complicaciones que genera la crisis ambiental en el mundo afecta de forma directa a la salud de su población. Por ejemplo, se detectó que 8,7 millones de personas murieron en el año 2018 por respirar aire contaminado por partículas de combustibles fósiles. Dicho estudio fue publicado por la revista Environmental Research Letters, en febrero de 2021.
En él se afirma que:
Los objetivos climáticos de París y el Pacto Climático de Glasgow requieren que las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO 2 ) disminuyan a cero neto para mediados de siglo. Esto requerirá superar el bloqueo de carbono en todo el sistema energético.
En la larga historia de nuestra humanidad, la comida no siempre estuvo al alcance de la mano como lo está hoy. Más bien, el alimento, fue un bien imprescindible para no morirse. Vaya contradicción, ya que en la actualidad, mucho del alimento que ingerimos es lo que nos conduce a la muerte antes de tiempo y su producción a gran escala, y de forma abundante, nos lleva a un desastre ecológico sin precedentes y sin retorno.
Itziar Tueros, directora del centro científicio y tecnológico AZTI, comenta que:
La sostenibilidad es un aspecto crucial en el que la industria está trabajando, para utilizar materias y procesos más sostenibles o utilizar menos agua y energía. El mundo del futuro no puede ser como el de hoy.
Como reza un anuncio de Heura Foods, empresa productora de carne vegetal, "una hamburguesa de carne contamina más que tu coche" y el debate sobre el futuro de la comida debe plantearse estos interrogantes para reducir el impacto medioambiental.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, señala que el 14,5% de las emisiones globales de CO2 están asociadas a la ganadería.
Como alternativa a la producción tradicional de carne, hay multitud de compañías que producen sucedáneos a partir de vegetales o, incluso, tratan de cultivarla de manera artificial.
Nadie dice que el cambio sea fácil, pero es imprescindible. Sergi Fabregart, organizador de Food 4 Future, afirma que:
es necesario que el consumidor reclame productos más saludables y más sostenibles y que pague un precio que a veces puede ser superior.
Y aquí se abre otro debate vinculado y preocupante, pues muchas veces las personas con obesidad y diabetes son justamente aquellas de bajos recursos económicos.
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
Argentina habilitó cuentas bancarias en yuanes para fortalecer lazos comerciales con China y reducir la presión sobre el dólar para ir reduciendo costos financieros para las empresas.
Ya es un hecho que tendrá anuncios en su plataforma en España para el plan básico. Hay incertidumbre entre los usuarios sobre si se extenderá a otros países, incluyendo Argentina.
Conoce palabras como liquidez o plazo fijo, fondo de inversión y más sobre economía en pocos minutos para sacarle provecho a tus ahorros y aprender a manejar tus activos.
En el corazón del norte argentino, un proyecto conjunto impulsa el empoderamiento femenino, desafiando barreras y creando un camino hacia la prosperidad.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
Se planea distribuir un total de 3 mil dosis del aceite de cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional con licencia tendrá la capacidad de recetarlo.