
El Banco Nación lanzó una línea de cuentas para jóvenes que pueden gestionarse de manera gratuita a través de la billetera digital de la entidad.
El Ministro de Economía argentino, Sergio Massa, anunció que el país utilizará este mes yuanes por el equivalente a US$ 1.040 millones para importar bienes intermedios provenientes de China, como una forma de mantener el nivel de actividad, sin comprometer las reservas del Banco Central.
Argentina reemplazará al dólar por el yuan para pagar los productos importados desde China. Para el gigante asiático es un paso más en su apuesta por ganar terreno en el mercado financiero internacional.
Massa anunció que Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes
A partir del mes de mayo, también dejarán de importarse un promedio de US$ 790 millones de mercadería de origen chino en esa moneda, y empezará a pagarse en yuanes. Así lo indicó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien también participó del encuentro.
Massa recordó que Argentina tiene un swap con China "que no solo sirve para fortalecer a las reservas del Banco Central, sino que, a través de la buena voluntad y del trabajo de todos los sectores, permitirá acceder a quienes necesiten de bienes intermedios, sin poner en riesgo nuestras reservas".
El acuerdo comenzará a regir este mes. Las empresas de Argentina pagarán con yuanes importaciones por valor de 1.070 millones de dólares en abril y hasta el momento hay programadas operaciones para mayo por unos 790 millones de dólares.
China es uno de los principales socios comerciales de Argentina. Según datos oficiales, el 21% de las importaciones realizadas por el país sudamericano en 2022 tuvieron como origen aquel país, con compras que ascendieron a 17.502 millones de dólares.
Como parte de la batería de medidas impuestas para frenar la sangría de reservas internacionales, el Gobierno de Fernández aplica severas restricciones a las importaciones y dificulta el acceso a divisas para pagarlas.
Esas trabas complican la importación de bienes, pero afectan también la actividad de aquellas empresas que requieren de bienes intermedios foráneos para su actividad industrial.
El acuerdo flexibilizará algunas de las condiciones, según anticipó Massa. Las autorizaciones para importar, que se hacen a 180 días, “con los yuanes se harán a 90 días”, informó.
Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior.
En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes -situación lógica si se pagara directamente a China- y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.
"Tenemos muy buenas expectativas sobre Argentina y su estabilidad económica", dijo el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, ante una veintena de funcionarios y empresarios que se dieron cita en el Palacio de Hacienda para escuchar el anuncio.
Y agregó: "Apoyamos el uso de las monedas locales en el intercambio para reducir riesgos y costos. Venimos trabajando fuertemente para intercambiar informaciones para estrechar nuestro vínculo de complementariedad"
Finalmente cerró diciendo que "Tenemos muy buenas expectativas sobre Argentina y su estabilidad económica"
Fuentes:
www.telam.com.ar
https://elpais.com
www.eleconomista.com.ar/es-n61819
El Banco Nación lanzó una línea de cuentas para jóvenes que pueden gestionarse de manera gratuita a través de la billetera digital de la entidad.
El famoso inversionista Jeffrey Gundlach, fundador y director ejecutivo de DoubleLine Capital, habló recientemente sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. en una entrevista con Yahoo Finance.
Carlos Acevedo aseguró que “Los países son tontos al no adoptar BTC” como moneda de curso legal.
La desesperada situación económica de Argentina llevó al banco central a tomar decisiones de manotazo de ahogado. Intentan regular la venta de criptomonedas.
Google lanzó el nuevo centro de transparencia de anuncios donde podrás ver quién paga y cuanto por las publicidades políticas que ves en internet.
Según Bloomberlinea.com, la billetera virtual LEMON tendría discrepancias en sus informes de reservas y esto encendió alertas. ¿Qué dijo LEMON al respecto?
La desesperada situación económica de Argentina llevó al banco central a tomar decisiones de manotazo de ahogado. Intentan regular la venta de criptomonedas.
Google lanzó el nuevo centro de transparencia de anuncios donde podrás ver quién paga y cuanto por las publicidades políticas que ves en internet.
Según Bloomberlinea.com, la billetera virtual LEMON tendría discrepancias en sus informes de reservas y esto encendió alertas. ¿Qué dijo LEMON al respecto?
El poder de la IA para generar noticias falsas produjo histeria por una falsa explosión en el Pentágono.
Qué pasó en la Semana de mayo y por qué es importante para la Revolución del 25 de mayo de 1810. Breve resumen del primer gobierno criollo.
Editar mensajes, bloqueo de chats y nuevas funciones en las encuestas. Así funcionan las nuevas funciones de la aplicación que todos pedían.
El arribo del USS Gerald Ford a Noruega aumenta la tensión con Rusia y muestra el poderío de la OTAN en medio de la crisis en Ucrania.
Bard es un modelo lingüístico de Google AI y puede generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes contenidos creativos y responder a sus preguntas.