
Argentina contra las cripto: ¿Es posible bloquear la compra de criptos?
La desesperada situación económica de Argentina llevó al banco central a tomar decisiones de manotazo de ahogado. Intentan regular la venta de criptomonedas.
Es un buen momento, en esta semana de mayo, para recordar los hechos que acontecieron y llevaron a la Revolución el 25 de mayo de 1810.
El 25 de mayo de 1810 fue una fecha fundamental para la liberación de las provincias del Río de la Plata. Para conocer qué pasó, haremos un breve resumen cronológico de la semana de mayo.
Los sucesos comenzaron una semana previa al estallido de la revolución, es importante qué pasó cada día para comprender cómo se desarrolló.
El día 14 de mayo, había llegado la noticia de que la Junta Central de Sevilla había perdido el poder frente a los franceses.
Ante esta situación, el 18 de mayo el virrey Cisneros leyó una proclama frente a la población anunciando que ante la pérdida de la península él asumiría el poder en el virreinato. El plan era crear una Regencia Americana en representación de Fernando VII con el resto de los virreyes americanos.
Cisneros carecía de legitimidad ya que la Junta quien lo había nombrado virrey ya no existía y tampoco era popular entre los ciudadanos. Los jóvenes revolucionarios ya se habían reunido en reiteradas ocasiones, lo que la situación fue favorable para que tomaran acción.
Luego de juntarse en la casa de Rodríguez Peña, decidieron exigir una convocatoria a un Cabildo Abierto. Juan José Castelli y Martin Rodríguez fueron los encargados de comunicárselo a Cisneros.
Los criollos exigían convocar a un Cabildo Abierto para designar una nueva junta de gobierno.
Luego de estar reunidos durante toda la noche, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano solicitaron al alcalde Lezica la convocatoria a un Cabildo Abierto.
Cisneros notó una posible rebelión y les pidió a los jefes militares su apoyo y ayuda ante la posible revolución del pueblo, ninguno accedió a dárselo.
Los jóvenes revolucionarios no se rindieron e insistieron con la convocatoria al Cabildo Abierto. Cisneros, al notar que ya no contaba con poder para tomar decisiones, convocó al Cabildo Abierto el día 22 de mayo y dejó que el pueblo decida.
Mientras tanto, los jóvenes revolucionarios discutían cómo tomar acción frente a la situación. Se reunían en el "Café de los Catalanes" y en "La Fonda de las Naciones".
Como de costumbre, aquella mañana se reunió el Cabildo, pero debieron frenar sus labores. Más de 600 hombres armados ocuparon la Plaza de la Victoria. Ellos llevaban sombreros con el retrato de Fernando VII y una cinta blanca, en representación de la unidad criollo-española desde la defensa de Buenos Aires.
Domingo French y Antonio Luis Beruti eran los que dirigían la "Legión Infernal", este grupo de revolucionarios que exigían el Cabildo Abierto.
Cada día la situación se ponía más tensa y violenta, por lo que la revolución el día 25 ya se sentía.
Concurrieron 251 cabildantes de los 450 convocados, por otro lado, la plaza se encontraba llena de criollos esperando noticias. Luego horas de discursos del Obispo Lué, Castelli, Manuel Villota, Juan José Paso, Cornelio Saavedra, entre otros.
El pueblo se reunía en la Plaza de la Victoria esperando novedades por parte del Cabildo.
Las discusiones giraban en torno a la decisión de destituir al virrey Cisneros o permitirle que siga ejerciendo el poder. Una vez decidida la destitución del virrey, debían determinar quién tomaría el poder y por qué medios.
Algunos creían que el pueblo debía votar y elegir una junta de gobierno, mientras que otros afirmaban que el cabildo debía asumir el poder.
Aquel día fue fundamental ya que se comunicó que el virrey Cisneros debía dejar el mando del virreinato, y el poder quedaba en manos del Cabildo provisoriamente hasta que se forme la nueva Junta de Gobierno.
Uno de los días más importantes previo a la revolución del 25 de mayo. El Cabildo designó una junta de gobierno liderada por el virrey y con cuatro vocales, Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui quienes eran españoles, y Juan José Castelli y Cornelio Saavedra en representación de los criollos.
La noticia no fue bien recibida por el pueblo y las milicias. Los criollos miembros de la junta decidieron abandonar el cargo y obligaron al virrey a renunciar.
De esta forma, la junta se disolvió y el Cabildo tenía que reunirse nuevamente.
Manuel Belgrano fue uno de los vocales de la Primera Junta.
El pueblo y milicianos se reunieron en la plaza a la espera de novedades. Luego de horas sin definiciones, Beruti y algunos infernales interrumpieron la reunión, demandando una respuesta y haciendo notar que el pueblo estaba presente con armas, dispuestos a accionar si no brindaban noticias.
Luego, el Cabildo anunció una nueva junta de gobierno, encabezada por Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y seis vocales quienes eran Manuel Belgrano, Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Juan Larrea y Domingo Matheu.
La junta de gobierno se llamó "la máscara de Fernando" porque decían que gobernaban en nombre del rey de España hasta su liberación, pero esto era solo una estrategia. El objetivo de la junta era declarar la independencia del pueblo.
Los españoles como Cisneros y los otros miembros de la audiencia no aceptaban la nueva junta y quisieron huir a Uruguay. No lo lograron porque fueron arrestados y enviados a España.
El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta. Esta fue la primera junta local en gobernar el territorio. La primera vez que los criollos tuvieron un gobierno patrio y no eran gobernados por españoles.
Con la Primera Junta comenzó el proceso de disolución del Virreinato del Río de la Plata, formando cuatro estados independientes que son Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Como ya no respondían a España, se eliminó el monopolio y los estancieros pudieron exportar productos a otras potencias europeas y liberar el comercio.
El 25 de mayo de 1810 fue un antes y un después en la historia de nuestro país. El primer momento en que los criollos se levantaron, exigieron no ser gobernados por españoles e iniciaron el camino hacia la independencia.
El 25 de mayo de 1810 fue el primer paso del proceso de independencia. Debido a que el 1810 los criollos se rebelaron y exigieron un cabildo abierto para determinar un nuevo gobierno, los años posteriores pudieron iniciar el camino a la liberación.
En 1816 luego de seis años de avances y retrocesos pudieron declarar la independencia argentina el 9 de julio en Tucumán.
Fuente: www.iprofesional.com
La desesperada situación económica de Argentina llevó al banco central a tomar decisiones de manotazo de ahogado. Intentan regular la venta de criptomonedas.
El arribo del USS Gerald Ford a Noruega aumenta la tensión con Rusia y muestra el poderío de la OTAN en medio de la crisis en Ucrania.
El ministro de economía argentino cerró un acuerdo con Chino para que las importaciones provenientes de ese país se abonen con Yuanes a partir de ahora
El famoso inversionista Jeffrey Gundlach, fundador y director ejecutivo de DoubleLine Capital, habló recientemente sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. en una entrevista con Yahoo Finance.
Editar mensajes, bloqueo de chats y nuevas funciones en las encuestas. Así funcionan las nuevas funciones de la aplicación que todos pedían.
Se sigue diciendo que los gobiernos quieren regular Bitcoin, pero ¿es realmente posible eso? Evita tener miedo, incertidumbre y duda.
La desesperada situación económica de Argentina llevó al banco central a tomar decisiones de manotazo de ahogado. Intentan regular la venta de criptomonedas.
Google lanzó el nuevo centro de transparencia de anuncios donde podrás ver quién paga y cuanto por las publicidades políticas que ves en internet.
Según Bloomberlinea.com, la billetera virtual LEMON tendría discrepancias en sus informes de reservas y esto encendió alertas. ¿Qué dijo LEMON al respecto?
El poder de la IA para generar noticias falsas produjo histeria por una falsa explosión en el Pentágono.
Qué pasó en la Semana de mayo y por qué es importante para la Revolución del 25 de mayo de 1810. Breve resumen del primer gobierno criollo.
Editar mensajes, bloqueo de chats y nuevas funciones en las encuestas. Así funcionan las nuevas funciones de la aplicación que todos pedían.
El arribo del USS Gerald Ford a Noruega aumenta la tensión con Rusia y muestra el poderío de la OTAN en medio de la crisis en Ucrania.
Bard es un modelo lingüístico de Google AI y puede generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes contenidos creativos y responder a sus preguntas.