
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
El norte de Argentina, el rincón mágico de América del Sur, es mucho más que una geografía pintoresca. Es un lugar donde las comunidades locales y la naturaleza convergen en una conexión única.
En este fascinante rincón, un proyecto innovador está tomando forma, con la colaboración de ONU Mujeres, la Fundación Gran Chaco y Pro Mujer, para capacitar y empoderar a las mujeres que lo habitan, abriendo las puertas a un futuro inclusivo y próspero.
Históricamente, esta región ha sido testigo de desafíos incontables. Pero ahora, un rayo de esperanza brilla con la promesa de la tecnología para transformar las perspectivas económicas de las mujeres en situaciones vulnerables.
El desafío es claro: cerrar la brecha de género y generar entornos propicios para el desarrollo.
El compromiso es tangible: Google.org ha destinado un millón de dólares para esta noble causa. Una inversión poderosa, dividida en partes iguales entre ONU Mujeres y Pro Mujer.
Estas organizaciones están canalizando estos fondos hacia proyectos concretos que se centran en el empoderamiento de las mujeres en distintas provincias del Norte Argentino.
ONU Mujeres, en colaboración con la Fundación Gran Chaco, ha dado vida al proyecto "Womek, emprendedoras del Gran Chaco". Este ambicioso plan busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres de la región.
Mediante el desarrollo de habilidades digitales y financieras, se fomenta la creación de emprendimientos colectivos y se allana el camino para el acceso al financiamiento, empoderando a estas mujeres para fortalecer y expandir sus negocios.
Por otro lado, Pro Mujer, con su vasta experiencia de más de tres décadas en América Latina, ha llevado su impacto a nuevas alturas gracias al apoyo de Google.org.
Su misión es clara: proporcionar a las mujeres en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para mejorar sus vidas y alcanzar su máximo potencial.
Gracias a esta colaboración, Pro Mujer podrá brindar microcréditos y apoyo personalizado a 1.500 mujeres emprendedoras en el norte argentino, allanando el camino para el crecimiento y la prosperidad de sus negocios.
Ambos proyectos ya están en marcha, y su impacto se siente en la comunidad. A medida que el año avanza, el entusiasmo crece en torno a los resultados positivos que traerán consigo.
Estas iniciativas no solo transforman vidas individuales, sino que también tienen el potencial de reconfigurar la economía local y la dinámica de género en la región.
El compromiso no termina aquí. Esta alianza entre organizaciones y tecnología continuará su labor incansable para expandir su impacto y crear oportunidades en toda la región.
Juntas, están tejiendo una red sólida de apoyo, empoderamiento y crecimiento, abriendo puertas a horizontes insospechados.
Durante el anuncio de este proyecto en la ciudad de Formosa, se reafirmó la importancia de compartir experiencias y conocimientos para enriquecer perspectivas. El encuentro permitió conocer de cerca el trabajo de líderes cooperativas y emprendedoras, y comprender las barreras que enfrentan las mujeres en su búsqueda de autonomía económica.
Esto reafirma la necesidad y relevancia de estos esfuerzos en el territorio, con un enfoque sensible a la perspectiva de género y un profundo respeto por la comunidad local.
El norte argentino está experimentando un cambio radical gracias a la colaboración de ONU Mujeres, la Fundación Gran Chaco, Pro Mujer y el apoyo financiero de Google.org.
Estas alianzas están allanando el camino hacia un futuro inclusivo y próspero, donde las mujeres son el corazón de la transformación económica y social.
Un camino largo y continuo se presenta, pero con determinación y tecnología como aliados, el cambio es inevitable y los horizontes son prometedores.
Fuente: www.blog.google
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
Argentina habilitó cuentas bancarias en yuanes para fortalecer lazos comerciales con China y reducir la presión sobre el dólar para ir reduciendo costos financieros para las empresas.
Conoce palabras como liquidez o plazo fijo, fondo de inversión y más sobre economía en pocos minutos para sacarle provecho a tus ahorros y aprender a manejar tus activos.
Ya es un hecho que tendrá anuncios en su plataforma en España para el plan básico. Hay incertidumbre entre los usuarios sobre si se extenderá a otros países, incluyendo Argentina.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
El Síndrome Urémico Hemolítico afecta principalmente a niños menores de 5 años. Conoce sus riesgos, síntomas y medidas de prevención para proteger a los más pequeños.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
Se planea distribuir un total de 3 mil dosis del aceite de cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional con licencia tendrá la capacidad de recetarlo.