
Argentina habilitó cuentas bancarias en yuanes para fortalecer lazos comerciales con China y reducir la presión sobre el dólar para ir reduciendo costos financieros para las empresas.
El Senado convirtió anoche en ley el proyecto que refrenda el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Actualidad 18/03/2022El préstamo servirá para reestructurar el programa stand-by recibido en 2018 durante el gobierno del liberal de Mauricio Macri, cuyos vencimientos Argentina no puede afrontar.
Al cabo de nueve horas de sesión, que mantuvo un tono relativamente calmo sin cruces significativos entre el oficialismo y oposición, la iniciativa que autoriza el financiamiento para cancelar los vencimientos de deuda con el organismo financier.
El proyecto tuvo 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones, en una sesión de casi 10 horas. La plaza del Congreso estuvo vallada y bajo vigilancia policial, luego de que hace una semana, cuando la Cámara de Diputados aprobó el préstamo, manifestantes apedrearan el edificio y rompieran algunas ventanas, entre ellas las de la oficina de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Con pancartas que decían "No al ajuste del FMI" y "Patria o FMI", los manifestantes se colocaron este jueves en las calles aledañas al Parlamento durante unas pocas horas.
Mientras que Juntos por el Cambio unificó su postura a favor del acuerdo, el Frente de Todos votó dividido a raíz del rechazo de los senadores cercanos a la vicepresidenta a convalidar la deuda contraída por Mauricio Macri, y por las objeciones al programa económico comprometido por el Gobierno con el FMI.
Cristina Kirchner abrió la sesión pasadas las 14:00, con los legisladores del oficialismo y la oposición sentados en sus bancas, superando con creces la mayoría de dos tercios de la Cámara necesaria para habilitar el tratamiento en el recinto.
"En cuatro días habrá un vencimiento con el FMI de alrededor de 2.800 millones y en la comisión de Presupuesto los funcionarios dijeron que no están las reservas netas para hacer ese pago. Dijeron que si no hacemos el pago, ya no se puede hacer un acuerdo con el Fondo porque ya habría default", advirtió el miembro informante del interbloque opositor.
Culminada la votación, la foto del final mostró el abrazo fraterno y risas compartidas entre el jefe del bloque oficialista, José José Mayans, el opositor Luis Naidenoff y la camporista Anabel Fernández Sagasti.
Para entrar en vigor, el acuerdo deberá someterse ahora a la aprobación del directorio del FMI en Washington. Y el tiempo apremia. Entre el 20 y el 22 de marzo Argentina debe pagar un vencimiento de capital de 2.900 millones de dólares, un monto del que no dispone, según el Banco Central.
"Tenemos que tomar una difícil decisión: aprobar el arribo del FMI cuando nos habíamos liberado en 2006", dijo el senador oficialista Ricardo Guerra, en alusión a cuando durante el mandato del entonces presidente, Néstor Kirchner, el país canceló unos 9.500 millones de dólares de deuda con el organismo multilateral y puso fin a sus visitas de revisión.
Guerra resaltó que el FMI "solo dejó malas experiencias" en Argentina, pero sostuvo que es necesario aprobar el préstamo para "liberar a la economía de tamaña carga, de modo de volver al crecimiento, y recrear la esperanza y la credibilidad".
El nuevo acuerdo crediticio será el número 13 que suscribe Argentina con el FMI desde el regreso de la democracia en 1983.
Argentina habilitó cuentas bancarias en yuanes para fortalecer lazos comerciales con China y reducir la presión sobre el dólar para ir reduciendo costos financieros para las empresas.
En el corazón del norte argentino, un proyecto conjunto impulsa el empoderamiento femenino, desafiando barreras y creando un camino hacia la prosperidad.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
El Síndrome Urémico Hemolítico afecta principalmente a niños menores de 5 años. Conoce sus riesgos, síntomas y medidas de prevención para proteger a los más pequeños.
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
Conoce palabras como liquidez o plazo fijo, fondo de inversión y más sobre economía en pocos minutos para sacarle provecho a tus ahorros y aprender a manejar tus activos.
Se establece un marco legal para promover la vacunación gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida, fortaleciendo la salud pública en el país.
Se planea distribuir un total de 3 mil dosis del aceite de cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional con licencia tendrá la capacidad de recetarlo.